CARLOSMR

Desarrollo web WordPress

Como crear menús condicionales en WordPress

En este tutorial aprenderás como crear menús condicionales en WordPress para hacer cosas como crear un Login/Logout o crear páginas que solo los miembros puedan ver. Todo esto usando unicamente el plugin If Menu – Visibility control for Menu Items.

Para poder hacerlo solo necesitamos seguir los siguientes pasos:

Instalamos el plugin If Menu – Visibility control for Menu Items

Buscaremos el plugin If Menu – Visibility control for Menu Items en nuestra web desde Plugins > Añadir nuevo. Lo instalamos y lo activamos.

Instalamos if menu visibility control for menu items para crear menús condicionales en WordPress.

Entendemos como funciona el plugin

Para configurar las opciones del plugin deberemos acceder a Apariencia > Menús.

Si nos fijamos en los elementos de nuestro menú al desplegarlos veremos una nueva opción llamada «Enable visibility rules» (Habilitar reglas de visualización) que nos permite activarla.

Opcion de habilitar reglas de visualización (enable visibility rules) en los menus condicionales

Si activamos esta casilla se nos desplegarán nuevas opciones para establecer las reglas de visibilidad.

Habilitamos las opciones de visualización para los menus condicionales en los menus

Estas reglas nos permiten manejar «Que ocurre» (Mostrar/Ocultar), «Cuando ocurre» (Según un rol, si esta conectado u otras opciones) y «Si ocurren varias cosas a la vez o solo una de ellas» (Y/O), esta última opción permite añadir más de una regla.

Planteamos nuestro objetivo (Ejemplo práctico)

Para este tutorial he creado un menú de ejemplo con los elementos Inicio, Contacto y Blog. El objetivo será que el blog aparezca solamente en el menú a los usuarios conectados (o logueados). Esto sería lo mismo que decir:

«Mostrar» si «Is logged in» (Mostrar si está contectado)

Esta configuración ocultaría el menú para todos los casos en los que el usuario no esté conectado.

Configuración de menú condicional en WordPress

Recuerda que puedes añadir más de una regla, por ejemplo con la opción «O» puedes añadir una regla adicional que haga que se oculte solo para los administradores.

No olvides que este plugin no restringe contenido, solo cambia la visibilidad de los menús, por lo que si un usuario decide poner la URL (el enlace) al blog directamente en el navegador este podrá acceder a dicha página como cualquier otro usuario.

Si quieres ver otros artículos en los que se hable de plugins útiles te recomiendo echarle un ojo al tema «Plugin del repositorio» del blog.

Espero haberte sido de ayuda y si te ha servido estaría genial que compartieras este tutorial con alguien a quien le pueda interesar. Muchas gracias y hasta la próxima.

LinkedIn
X
Facebook
Email
Scroll al inicio
Carlosmr.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.